Aprende a guiar procesos de transformación profunda en mujeres que viven atrapadas en la culpa de tener que sostenerlo todo y en el miedo paralizante de no saber cómo crecer sin permiso. Mujeres que fueron criadas para cuidar, complacer o rendir, y que hoy repiten patrones invisibles que sabotean su vida amorosa —atrayendo vínculos tóxicos con hombres narcisistas, manipuladores o emocionalmente no disponibles— y limitan su desarrollo profesional a través del autosabotaje, la procrastinación y el miedo a su propio brillo.

¡QUIERO SUMARME!

¿Cuántas veces acompañaste a mujeres brillantes que, aún con todo para avanzar, siguen eligiendo lo que las lastima?


¿Qué pasaría si pudieras mostrarles que no están rotas, sino programadas para sostener desde el dolor?


¿Y si aprender a nombrar estas heridas invisibles fuera la llave que necesitás para llevar tu acompañamiento a otro nivel?


Muchas veces, el síntoma no está donde creemos. Detrás de la dependencia emocional o el autosabotaje profesional, se esconden historias de niñas que fueron usadas emocionalmente, que aprendieron a sobrevivir ocupando roles que nunca les correspondieron. Esta diplomatura no solo te va a dar herramientas, te va a dar claridad, profundidad y un método claro para ayudar a tus clientas a sanar desde la raíz.



La Diplomatura en Parentalización e Infantilización Emocional de Mujeres:

Esta es una formación intensiva, en vivo y con soporte, para terapeutas, coaches y acompañantes emocionales que quieren comprender a fondo cómo muchas mujeres adultas viven condicionadas por una estructura emocional que no eligieron:

🔹 Algunas fueron forzadas a madurar antes de tiempo y hoy no saben descansar, recibir, ni pedir.


🔹 Otras quedaron fijadas en la necesidad de protección, cuidado o validación externa, sin poder afirmarse como adultas.


🔹 Y muchas transitan relaciones amorosas y caminos profesionales desde el miedo, la sobreexigencia o la dependencia.


Esta diplomatura te brinda las herramientas para entender, detectar y acompañar estos mecanismos invisibles que afectan profundamente la forma en que las mujeres aman, deciden, trabajan y se relacionan consigo mismas.

¡QUIERO SER PARTE!
QUIERO SER PARTE

✨ Esto es para ti si eres psicóloga, coach o terapeuta y…

🔹 Quieres especializarte en la comprensión y abordaje profundo de la parentalización e infantilización emocional en mujeres.

🔹 Atiendes a mujeres que viven en modo “hiperfuncional”, cargan con responsabilidades emocionales que no les corresponden y no saben cómo dejar de sostener a los demás sin sentirse culpables.

🔹 Te encuentras con casos donde hay dependencia emocional, miedo al abandono, ansiedad constante o una necesidad de aprobación que paraliza o agota.

🔹 Acompañas mujeres que, aún siendo adultas, siguen actuando desde la niña complaciente o la madre de todos, y eso les impide tener relaciones de pareja sanas o avanzar profesionalmente.

🔹 Notas que muchas de ellas repiten vínculos con personas narcisistas, manipuladoras o emocionalmente no disponibles, y quieres aprender a intervenir desde la raíz emocional que las lleva a elegir y sostener este tipo de vínculos.

🔹 Eres consciente de que estos síntomas no se resuelven con técnicas generalistas, y buscas una formación que te dé herramientas concretas, visión profunda y un método para acompañar procesos reales de transformación.

🔹 Deseas diferenciarte como experta en guiones vinculares invisibles, ayudar a más mujeres a recuperar su voz interna, su autonomía emocional y su verdadero poder.

Contenido de la Diplomatura:

Martes 24 de Junio / 08 de Julio / 05 de Agosto

15 hs Argentina / 13 hs Colombia / 20 hs Madrid

✨ Encuentro 1: “Mujeres que fueron grandes antes de tiempo”.

Parentalización emocional y funcional en la mujer adulta y su impacto en el amor y el trabajo.

Objetivo: Comprender cómo la parentalización genera una identidad estructurada desde el deber, la carga y el control. Estas mujeres son propensas a vincularse con hombres que necesitan ser salvados, cuidados, tienen personalidad narcisista, son manipuladores o emocionalmente no disponibles. También suelen sostener estructuras laborales donde están al borde del agotamiento.


Contenido:

  • Comprender la parentalización: cuando ser fuerte para la mujer fue una necesidad, no una elección.


    Introducción clara a la parentalización emocional y funcional. Cómo se origina en contextos familiares y cómo moldea la identidad de la mujer desde la infancia.

  • La herida de sostener a otros: consecuencias emocionales de la sobrecarga temprana.


    Ansiedad crónica, desconexión emocional, dificultad para recibir cuidado y permisividad ante vínculos exigentes o desiguales.

  • Vínculos desequilibradamente tóxicos: por qué estas mujeres se conectan con hombres emocionalmente no disponibles, narcisistas o manipuladores


    Exploración de los tipos de parejas que suelen atraer (y sostener) y el patrón afectivo que se repite. Dinámicas afectivas más comunes: relaciones donde ella da más, espera cambios o se adapta para ser querida.

  • Dependencia y codependencia: el amor como necesidad, el vínculo como salvación.


    Cómo la parentalización genera una identidad basada en el sacrificio, donde el amor se vuelve adicción a la función de salvadora o sostén. También se abordará la dependencia emocional como intento de llenar vacíos afectivos a través del vínculo, con miedo a la soledad, idealización del otro y dificultad para soltar relaciones tóxicas.

  • La lógica interna del “yo lo salvo, él cambia”: el falso poder que oculta el miedo al abandono.


    Análisis del vínculo entre la necesidad de cuidar, controlar o transformar al otro y el sentimiento de valía.

  • Autoexigencia y autosabotaje en lo profesional: la mujer que no sabe delegar ni disfrutar.


    Cómo la estructura interna parentalizada crea dinámicas laborales de exceso de carga, dificultad para crecer y miedo al éxito real.

  • Ejercicio práctico: Mapa de carga emocional heredada


    Mapa escrito con eje pasado/presente y columnas para identificar vínculo, tipo de carga, emociones asociadas y reflejo actual.

✨ Encuentro 2: Mujeres que no pudieron crecer.

Infantilización emocional en la mujer adulta y su dependencia afectiva y profesional.

Objetivo: Explorar cómo la infantilización emocional genera en la mujer adulta una identidad frágil, dependiente o complaciente. Analizar cómo esto impacta en sus relaciones de pareja y en su dificultad para afirmarse en lo profesional.


Contenido:

  • Qué es ser infantilizada: la mujer que no tuvo permiso emocional para crecer.


    Introducción a la infantilización emocional y cómo se forma en entornos sobreprotectores, controladores o invalidantes.

  • Consecuencias internas: construcción de una identidad frágil, dependiente o complaciente


    Cómo se ve afectada la autoestima, la capacidad de decisión y el vínculo con la autonomía.

  • Vínculos afectivos desiguales: la atracción por hombres que mandan, protegen o controlan.


    Análisis de la dinámica con figuras de autoridad emocional: hombres que primero se muestran contenedores y luego se vuelven dominantes, invalidantes o ausentes.

  • Relaciones afectivas marcadas por la sumisión emocional:


    Cuando la mujer se posiciona como “la niña buena”, “la pequeña que espera”, “la que necesita que le digan qué hacer”.

  • La fragilidad como estrategia vincular y como obstáculo profesional.


    Cómo este patrón bloquea la exposición, el liderazgo y la afirmación profesional. Tendencia a depender de la validación externa o el permiso de otros.

  • Ejercicio práctico: Test de Anclaje Emocional


    Actividad guiada para detectar desde qué parte de sí misma responde la mujer adulta: si desde su yo niña, su yo adulto, o una combinación inconsciente. Aplicación a decisiones amorosas, límites afectivos, vínculos profesionales y desafíos personales.

✨ Encuentro 3: “Integrar, elegir, avanzar: la mujer adulta que quiere emerger”.

Transformación emocional hacia una identidad madura, libre y elegida.

Objetivo: Acompañar el proceso de integración emocional de mujeres que desean salir del patrón aprendido y empezar a elegir desde su yo adulto, en vínculos y espacios que reflejen quiénes son hoy. Activar la autonomía sin culpa, ni sacrificio ni dependencia.


Contenido:

  • Dejar de ser quien se necesitó ser: el duelo por renunciar al patrón que sostuvo su identidad.


    Cómo guiar el proceso emocional de soltar viejas formas de relacionarse sin sentir que se traiciona a la familia, la pareja o a sí misma.

  • Reconocer el yo auténtico: quién soy sin el sacrificio, sin la espera, sin la carga.


    Exploración de los deseos reales, no filtrados por la culpa, la necesidad de aprobación o el miedo a perder el lugar.

  • Construcción de autonomía emocional: amar sin deber, avanzar sin permiso.


    Qué significa habitar el yo adulto en la pareja, en lo profesional y en el vínculo consigo misma.

  • Cómo intervenir desde el acompañamiento: sostener sin empujar, validar sin reforzar el patrón.


    Estrategias para facilitar procesos de transformación profunda sin generar ruptura interna o resistencia.

  • Ejercicio práctico: Carta de devolución emocional.


    Facilitar un acto simbólico de separación interna, donde la mujer pueda reconocer aquello que cargó sin elección —culpa, deber, sacrificio, silencio— y entregarlo emocionalmente a quien lo representa en su historia, como un paso hacia su autonomía emocional y su yo adulto.

  • Ejercicio vivencial: Primer paso simbólico hacia la mujer adulta.

  • Permitir que la mujer identifique, a través del cuerpo y el movimiento, las distintas partes emocionales que la habitan —la que fue, la que la domina, y la que desea ser—, para dar un paso consciente y sentido hacia su identidad adulta, libre de mandatos y condicionamientos del pasado.


✔️Acceso ilimitado en la plataforma.

✔️Soporte a todas tus preguntas en la plataforma durante la cursada de la Diplomatura.

✔️Implementación práctica en cada Encuentro.

✔️Ronda de preguntas y respuestas al final de cada Encuentro.

✔️Certificado personalizado al finalizar la Diplomatura.


Y además al unirte a esta Diplomatura te llevas los siguientes Bonos Exclusivos:


🎁WorkShop en VIVO: “Cómo intervenir con mujeres atrapadas en vínculos tóxicos con narcisistas, manipuladores y hombres emocionalmente no disponibles”

En este espacio vas a aprender a identificar el impacto emocional y funcional que estas personalidades ejercen sobre mujeres que aman desde la necesidad o la sobrecarga. Abordaremos cómo estas dinámicas afectan tanto sus relaciones amorosas como su desempeño profesional, debilitando su autonomía, confianza y claridad interna.


🗂️Guía Práctica: “Señales de Parentalización e Infantilización en decisiones, vínculos y metas”. Un recurso en Notion con ejemplos concretos, frases clave y síntomas emocionales/relacionales que permiten identificar rápidamente si una mujer está operando desde su yo niña, su yo parentalizado o desde su yo adulto, aplicado a decisiones de pareja, trabajo, dinero, cuerpo, etc.


UN PAGO

Únete en 1 pago con Tarjeta de Crédito / Tarjeta de Débito / PayPal

222 USD

SUMATE AHORA (222 USD)
  • Tres Encuentros en vivo y su grabación.

  • Soporte a todas tus preguntas en la plataforma durante la cursada de la Diplomatura.

  • Ronda de preguntas y respuestas al finalizar cada Encuentro.

  • Acceso ilimitado en plataforma.

  • Certificado personalizado al finalizar.

  • 🎁WorkShop en VIVO: “Cómo intervenir con mujeres atrapadas en vínculos tóxicos con narcisistas, manipuladores y hombres emocionalmente no disponibles”.

  • 🗂️Guía Práctica: “Señales de Parentalización e Infantilización en decisiones, vínculos y metas”.

¿Quién será tu Formadora?

  • Soy Cynthia Oliverio, Certificadora de Expertas en Relaciones Tóxicas.

  • Life Coach, Coach Ontológico, Biodecodificadora Cuántica, Terapeuta en Terapia Regresiva y de Vidas Pasadas, Hipnoterapeuta, Lectora de Vínculos Interespecie, Abogada, Docente.

  • 14 años de experiencia en el nicho de las relaciones tóxicas.

  • +170 Mujeres Certificadas como Expertas en Relaciones Tóxicas.

QUIERO SER PARTE

➡️¿Por cuánto tiempo tendré acceso al contenido?

El acceso es ILIMITADO dentro de la plataforma de Hotmart.

➡️¿Cuándo son los Encuentros en Vivo?

Los días Martes 24 de Junio, 08 de Julio y 05 de Agosto de 2025 a las 15 hs Argentina. Los encuentros se graban y se suben a la plataforma en las siguientes 24 a 48 horas. Cada Encuentro tiene su soporte en notion al que accederás luego de cada clase.

➡️¿Cómo voy a resolver mis dudas?

Si eliges la opción Grupal podrás dejar tus preguntas en la plataforma de Hotmart durante las 5 semanas de la Diplomatura y al final de los Encuentros en vivo podrás hacer también tus preguntas.

➡️¿Cuáles son los medios de pago disponibles?

Desde esta página puedes efectuar tu compra por PayPal, Tarjeta de Crédito y Tarjeta de Débito en 1 pago. También puedes abonar en efectivo por Western Union. Desde Argentina puedes abonar por transferencia bancaria o Mercado Pago.

QUIERO SER PARTE

¿Tienes alguna consulta?

Haz clic en el ícono de WhatsApp y conversa conmigo.


Common.Elements.Image.Web

Cynthia Oliverio | Diplomatura en Desapego de Relaciones Tóxicas desde el cuerpo y la mente.

Copyright © 2025. Derechos reservados.

GetResponse